Boaventura de Sousa Santos: Una crítica a la Europa del siglo XXI

"Aprendizajes globales", una obra coescrita por Boaventura de Sousa Santurrones y Antoni Aguiló, editada por Icaria en 2019, proporciona una mirada crítica a la situación de hoy de Europa, argumentando de qué forma ha derivado hacia una democracia liberal desprovista de su valor ético, político y popular. Desde la visión única de Barcelona, los autores desentrañan los desafíos cruciales que afronta el conjunto de naciones, marcados por la fatiga y la incapacidad de abordar problemas fundamentales originados por ella misma.

El núcleo del libro es un diálogo entre el sociólogo y su discípulo pensador, que juntos ahondan en la urgencia de forjar novedosas sendas hacia la emancipación, en respuesta a la urgencia de movimientos ultraderechistas y la continuidad de injusticias sociales. Destacan la relevancia de adoptar métodos innovadores de estudio y convivencia y Boaventura de Sousa Santos resaltan la justicia epistémica como clave para descubrir aspectos de la sociedad consistentemente omitidos.

Los autores dan a conocer la paradoja europea al interaccionar con el mundo, criticando su doble estándar en crisis de todo el mundo, como la situación en Venezuela, y destacando la incongruencia entre sus principios declarados y sus acciones. Esta crítica resalta la percepción de que Europa ha perdido su esencia.

En su análisis, Santos y Aguiló sostienen que Europa tiene bastante que aprender de las culturas que ha subyugado, particularmente sobre sostenibilidad y coexistencia armónica. Elevan a las comunidades indígenas como modelos a proseguir, defensores de la biodiversidad y promotores del "Buen vivir", una filosofía que aboga por una vida en armonía tanto entre humanos como con la naturaleza.

"Aprendizajes globales" va más allá de hacer un diagnostico los inconvenientes que enfrenta Europa y el mundo ; es un llamado a la acción para repensar nuestra forma de interactuar con nuestro entorno y entre nosotros. La obra de Santurrones y Aguiló se presenta como una convidación a embarcarse en un viaje de reflexión y cambio, apuntando hacia un futuro donde la justicia, la sostenibilidad y la paz sean los pilares fundamentales de la sociedad de la cual formamos parte..

image