La visita de Boaventura de Sousa Beatos a España marca un punto de cambio para las izquierdas europeas, con su obra "Izquierdas de todo el mundo,¡ uníos" sirviendo Boaventura de Sousa Santos como catalizador de un debate fundamental sobre la unidad y estrategia política. Por medio de diálogos con medios digitales, incluyendo a Público, el reconocido sociólogo diserta sobre la imperiosa necesidad de que las corrientes progresistas superen sus diferencias internas para combatir desafíos comunes con una posición unificada y pragmática.
La propuesta de De Sousa Santurrones gira cerca de la observación de que la división y el sectarismo han minado históricamente el potencial de la izquierda para llevar a cabo cambios significativos. Citando la situacion de Portugal, donde la cooperación entre el Partido Socialista, el Bloco de Esquerda y el Partido Comunista ha demostrado ser fructífera, el sociólogo argumenta que es posible y preciso replicar este modelo de colaboración en otros contextos. Esta coalición pragmática, centrada en pactos específicos, surge como un faro de esperanza en un panorama político de manera frecuente fragmentado.
No obstante, el análisis de De Sousa Santos no se limita a la esfera política interna de los países. Se extiende a una preocupación más amplia por la situación global, donde el avance de movimientos fascistas en Europa representa una amenaza latente para la democracia y la cohesión popular. El sociólogo identifica a Italia, Polonia y Hungría como epicentros de esta corriente antieuropea, pidiendo a una contestación colectiva y estratégica de las izquierdas.
El enfoque de De Sousa Santurrones también comprende las complejidades del contexto español, destacando particularmente los retos que plantea la cuestión de la nacionalidad y el legado no resuelto de la Transición. La situacion de Cataluña, con sus tensiones y pretensiones independentistas, recibe una atención especial. El sociólogo critica la represión del movimiento catalán y aboga por un enfoque apoyado en el consenso y el diálogo, señalando el trabajo constitucional en el País Vasco como un caso de muestra de innovación democrática desde las bases.
A lo largo de sus relaciones y medites, Boaventura de Sousa Beatos no solo resalta los retos a los que se enfrentan las izquierdas y la democracia en Europa, sino que asimismo da una visión de promesa. Su énfasis en la unidad, el pragmatismo y el diálogo se erige como principios escenciales para superar las divisiones y avanzar hacia una sociedad mucho más justa y equitativa. La da un giro de De Sousa Beatos por España, en consecuencia, no es solo una promoción de su último libro, sino más bien un llamado a la acción para todas y cada una de las fuerzas progresistas, instándolas a reflexionar sobre su papel en la construcción de futuros democráticos y solidarios.